El cielo de otoño

El cielo de otoño
Paisaje nocturno de otoño. Generado por IA.

El otoño es cambio, transición, las noches se alargan, el frío reaparece... y en el cielo que podemos observar también nos encontramos a medio camino.

No dejamos de observar parte de las constelaciones de verano, como el Cisne, pero perdiendo de vista el centro galáctico y, al final de la noche, ya aparecen las constelaciones de invierno como Auriga, Tauro o incluso el mismísimo Orión.

En el hemisferio norte, y en latitudes medias, conforme avanzamos en la estación, vamos disponiendo de cada vez más horas de oscuridad total y, cuando se produce el cambio oficial al horario de invierno (que le queda ya poca vida), conseguimos adelantar de un plumazo una hora el inicio de las observaciones.

La tabla que se presenta a continuación es válida, minuto arriba, minuto abajo, para el centro de la Península Ibérica.

Fecha Ocaso Fin Crepúsculo astronómico Horas de oscuridad
21 de septiembre 20h15' 21h30' 9h20' (2h30' antes de medianoche)
21 de octubre 19h30' 20h45' 10h30' (3h15' antes de medianoche)
21 de noviembre 17h50' 19h15' 11h30' (4h45' antes de medianoche)
21 de diciembre 17h50' 19h15' 12h00'(4h45' antes de medianoche)

Las verdaderas constelaciones del otoño son las que reflejan la historia de Perseo, Andrómeda y Pegaso...también es la época de las constelaciones zodiacales de Piscis y Acuario, de estrellas débiles en un gran vacío que mira hacia el exterior de nuestra galaxia pero, al contrario que en primavera que observábamos las galaxias del supercúmulo de Virgo, en otoño no encontramos esa gran aglomeración, aunque sí algunos ejemplos espectaculares, como la gran galaxia de Andrómeda (M31).

Tomando como referencia los artículos Catálogos de objetos astronómicos y Confección lista de observación astronómica, he seleccionado este listado de aquellos objetos que considero que merece la pena observar, entre las 21h y las 3h de ascensión recta y observables desde latitudes medias del hemisferio norte ordenados por constelaciones:

Cisne

  • Estrella de carbono RV Cyg (N5)
  • Nebulosa difusa Norteamérica (NGC7000). Su forma recuerda la parte norte del continente americano, desde Méjico a Canadá e incluso el «norte» terrestre apunta al norte celeste. La zona del «Golfo de Méjico» es una nebulosa oscura (LDN934) que recorta la «costa mejicana». Difícil de observar por su tamaño (requiere gran campo), su bajo brillo superficial y por estar inmersa en plena Vía Láctea, con multitud de estrellas en el campo. Los filtros nebulares que dejan pasar el OIII (y el Hbeta) ayudan a distinguirla.
  • Remanentes de supernova, Los Velos. Si hay un objeto en el que la observación visual no desmerece las fotografías, es es el Velo Este (NGC6992), que aparece con multitud de detalles y filamentos, como una tela de encaje, claramente visibles. NGC6960, el Velo Oeste o «Escoba de Bruja», junto a la estrella 52 Cyg es muy fácil de localizar y con mayor brillo superficial. Visible sin necesidad de filtros, aunque dependiendo de la oscuridad del cielo puede ser necesario utilizarlos.
Velo Este (NGC6992)
El velo Este (NGC6992 -Caldwell 33) es la parte más oriental de la nebulosa del Velo. Se observan claramente dos colores, el rojo, proveniente de la emisión Ha y el azul, proveniente de la emisión del OIII (oxígeno doblemente ionizado). * Exposición: 35x600s * Fecha adquisición: 23/08/2013 * Equipo: Moonfish ED80-Canon
  • Nebulosa «cocoon» (capullo) (IC5146). Junto a nebulosa oscura Barnard 168 que parece salir de ella como un penacho de humo negro ocultando las estrellas de fondo.
  • Nebulosa planetaria Blinking Nebula (NGC6826). La estrella central de la nebulosa, cuando se mira directamente «apaga» la nebulosa, que vuelve a aparecer cuando usamos la visión indirecta o realizamos pequeños cambios en el foco de nuestra visión, de ahí su nombre. Muy luminosa, aguanta sin problemas los aumentos.
  • Nebulosa planetaria «Egg» (PK 80-60.1). Desconozco el motivo del nombre, a menos que pensemos que recuerda el momento en que cascamos un huevo y empieza a salir el contenido del interior antes de caer a la sartén. Con pocos aumentos aparece claramente elongada y con más aumentos permite observar dos lóbulos de diferente tamaño.
  • Nebulosa planetaria (NGC7027). Forma muy irregular que se aleja, al igual que la nebulosa planetaria anterior, de la típica forma circular que les da nombre.

Acuario

  • Nebulosa planetaria Saturno (NGC7009). Uno de los muchos objetos descubiertos por William Herschel, muy luminoso. Se asemeja al planeta Saturno con los anillos de perfil, con unos débiles lóbulos que parecen salir del plano ecuatorial del «planeta». Se puede observar un ligero tinte azulado.
  • Nebulosa planetaria de la Hélice (NGC7293). Similar a la nebulosa del Anillo (M57), en Lira, pero mucho más grande y con un brillo superficial menor. Dada su altura, no muy alta para nuestras latitudes, se ve afectada por la contaminación lumínica que suele aparecer sobre el horizonte, por lo que un filtro ayudará a aumentar el contraste con el fondo.
  • Cúmulo globular M2. Un cúmulo globular espectacular, brillante y que es fácil resolver las estrellas de la periferia del núcleo.
  • Cúmulo globular M72. Más débil que el anterior y más difícil de resolver, pero no por ello desmerece una visita.

Cefeo

  • Estrella Doble y variable delta cephei. El prototipo de las estrellas variables cefeidas, utilizadas como medida de distancia por su relación entre magnitud y periodo de variabilidad. El cambio puede observarse a simple vista.
  • Estrella Doble Struve 2816. Sistema estelar triple, con la estrella principal de color amarillento flanqueada por 2 estrellas blancas más débiles. Struve 2819 aes un sistema doble de estrellas blancas que se encuentra muy cerca en la zona.
  • Estrella de carbono S Cep (N8)

Capricornio

  • Cúmulo globular M30. Su interés deriva en que no es un cúmulo globular esférico. Sus estrellas pueden empezar a resolverse en torno a los 120x-150x aumentos. Su cercanía al horizonte lo hace un objeto especialmente elusivo.

Pegaso

  • Cúmulo globular M15. Es con M2 los cúmulos globulares más espectaculares de la estación.
  • Grupo de galaxias en torno a NGC7331. También llamado «Deer Lick Group», formado por una gran galaxia (NGC7331) que recuerda, a escala reducida, a la galaxia de Andrómeda (M31) rodeada de pequeños «grumos» de galaxias satélites. Es una parada previa a la observación del «Quinteto de Stephan», que queda muy cerca.
  • Grupo de Galaxias «Quinteto de Stephan». Este grupo de galaxias requiere muchos más aumentos para observarlo (250x-300x). Aunque se denomina quinteto, dos de las componentes están muy juntas y, como mucho, pueden verse cuatro «borroncillos».
Galaxia NGC7331 y el Quinteto de Stephan
NGC 7331 es una galaxia espiral en la constelación de Pegaso, el mítico caballo de Perseo. Junto con las galaxias NGC 7335, 7336, 7337 y 7340 forman el llamado “Deer Lick Group”, aunque no están asociadas gravitacionalmente. Cerca se encuentra también otra agrupación visual de galaxias, el “Quinteto de Sthephan”

Piscis

  • Estrella de carbono TX Psc (N0)
  • Galaxia (M74). Espectacular galaxia espiral que vemos «desde arriba». Su brillo superficial la hace difícil de observar y agradece telescopios más grandes para observar indicios de sus brazos espirales.

Andrómeda

  • Estrella Doble Almach. Preciosa doble al alcance de casi cualquier telescopio. La componente principal es anaranjada, acompañada de otra componente más débil de color azul-verdoso.
  • Estrella de carbono VX And (N7)
  • Nebulosa planetaria «Blue Snowball» (NGC7662). Con pocos aumentos ya se observa que no es una estrella puntual, con su característico color azul pálido. Utilizando aumentos generosos empiezan a verse detalles en el anillo, roto por algunas zonas, rodeado de nebulosidad.
  • La galaxia de Andrómeda - M31. Objeto observable a simple vista desde cielos oscuros, fácil con prismáticos. Enorme galaxia espiral con dos galaxias satélite: M32 y M110
La galaxia de Andrómeda - M31
La Galaxia de Andrómeda o Messier 31 es la Galaxia dominante del Grupo Local en el que residen, entre otras, la galaxia del Triángulo M33 y la galaxia que habitamos, la Vía Láctea. * Exposición: 60x480s * Fecha adquisición: 03/10/2008 * Equipo: Moonfish ED80-Canon EOS 350D Messier 31 es un objeto

Casiopea

  • Estrella Doble WZ Cas. Pareja de componentes roja y azul. La estrella roja es variable, como todas las estrellas de carbono, normalmente más brillante pero que puede disminuir su brillo hasta niveles similares o ligeramente inferiores a la componente azul.
  • Estrella Doble eta Cas. Otra doble de colores contrastantes, en este caso amarillo y blanco.
  • Estrella Doble iota Cas. Sistema triple con la componente principal mucho más brillante que las otras.
  • Estrella de carbono WZ Cas (N1)
  • Nebulosa difusa «Comecocos» (Pacman) (NGC281). Uno de esos objetos fotogénicos que no desmerecen en visual, con el surco entre los dos lóbulos bien visible.
  • Cúmulo abierto «ET» (extraterrestre)(NGC457). Toma su nombre del «parecido» con la criatura de la famosa película de S. Spielberg. A otros les recuerda un búho en vuelo. Los «ojos» es un par de estrellas de colores anaranjado y azul. Observable desde cielos contaminados.
  • Cúmulo abierto NGC7789. Descubierto por Caroline Herschel y a veces denominado la «Rosa de Caroline» por su forma. Esta forma se observa mejor desde cielos oscuros y con mayor diámetro de telescopio que permite ver el resplandor de multitud de estrellas débiles que no se resuelven.
  • Cúmulo abierto NGC663. Como NGC7789, dependiendo del telescopio utilizado, las estrellas no resueltas le dan un aire nebuloso.
  • Cúmulo abierto M103. Con este cerramos los cúmulos abiertos de Casiopea. La estrella más brillante en el centro es de color anaranjado, lo que le da un toque especial.

Escultor

  • Galaxia NGC253. También denominada «Silver Coin» (moneda de plata). Es una galaxia espiral que vemos casi de canto y que permite ver detalles del disco.

Ballena-Cetus

  • Estrella variable Mira (del latín Maravillosa). El prototipo de las variables tipo Mira. La variabilidad es tan extrema que pasa de magnitud 2 (visible desde la gran ciudad) a magnitud 10, invisible a simple vista incluso desde los cielos más oscuros.
  • Nebulosa planetaria NGC246. Una maravilla en un telescopio grande y unos cuantos aumentos.

Aries

  • Estrella Doble 1 Arietis. Otra doble con colores, aunque sutiles, de otoño. Amarillenta la principal y azul pálido casi blanco la secundaria.

Triángulo

  • Galaxia del Triángulo (M33). Una galaxia espiral de tamaño considerable, vista «desde arriba» con la parte externa de dos brazos espirales «fácilmente» visible.

Perseo

Nebulosa Dumbbell - M27
La Nebulosa Dumbbell (Messier 27 o NGC6853) es una nebulosa planetaria en la pequeña constelación de la Zorra (Vulpecula). Su nombre hace referencia a la forma de pesa de gimnasio que presenta, aunque también se denomina del diábolo o del manubrio, aunque siempre le veo más similitud a una manzana
  • Cúmulo abierto «Doble de Perseo» (NGC869-884). Dos cúmulos abiertos que merece la pena poner juntos en el mismo campo. Abundancia de estrellas anaranjadas que contrastan con el resto de estrellas de los cúmulos. Buen objetivo para prismáticos también.
Doble Cúmulo de Perseo
El Doble Cúmulo de Perseo es una asociación de dos cúmulos abiertos (NGC884 y NGC869) en la constelación de Perseo * Exposición: 78x480s * Fecha adquisición: 22/11/2008 * Equipo: Moonfish ED80-Canon EOS 350D
  • Cúmulo abierto M34. Como cúmulo abierto no es muy espectacular, pero dado su tamaño reducido, permite poner aumentos sin que se salga del campo para resolver cada vez más estrellas.